lunes, 25 de marzo de 2019

Los sopladores



¿Te acuerdas de las distintas formas de respiración y de como teníamos que respirar?




Pues ahora todos juntos tenemos que evitar que el globo caiga al suelo, teniéndolo que transportar de un aro a otro, solo con nuestros soplidos.



 ¿Cuántas veces somos capaces de llevarlo a los aros sin tocar el suelo? 




Hacemos pilates: Oblicuos



 Estas preparado para hacer está posición?

Ahora debes estirar todo el cuerpo mirando hacia arriba, y apoyar las manos en el suelo. ¡Intentalo de las dos formas que vienen en las imágenes! 

¡No lo olvides nunca lo importante de poner bien la posición del cuerpo!


Hacemos pilates: Nadar


Vamos a nadar encima de la colchoneta.


Tumbados en el suelo, estirar piernas y brazos, sin que toquen el suelo, el cual solo lo tocara nuestra pélvis. Aguantar solo 6 segundos y relajar. 


Cuando lo hayas hecho 3 veces ¿Podrías mover los brazos y piernas durante 8 segundos?



Hacemos pilates: Rodillo

¿Sabes que es hacer el puente? Pues es una postura de pilates.


Con un banco sueco, haz el puente poniendo los pies en el banco y las manos en el suelo, tal y como puedes ver en la imagen. Hazlo primero boca abajo y después boca arriba.



¿Se caerá el puente?



Hacemos pilates: Superman

¿Quiéres ser como un superhéroe?




Ponte en cuadrupedia (a 4 patas) y estira una pierna hacia atrás y el brazo hacia delante. Luego con la otra pinerna y el otro brazo, igual que en la imagen.





¡Recuerda lo importante de poner bien todo el cuerpo!




Hacemos Pilates: Descenso de pierna estirada


Apredemos a relajarnos por medio del Pilates.

Nos tumbamos, puestos de lado y elevamos una pierna totalmente estirada hacia arriba, igual que la imagen. Despúes hacerlo con los dos pies juntos (ver imagénes).

Eleva solo hasta donde puedas llegar. 












El herrero



 

Coge un cartón y haz pequeñas herraduras con el. Con una botella de plástico y llénala de piedras, envuélvela de papel y coloréala.





 Ahora que lo tienes todo, debes lanzar las herraduras al testigo que está colocado. Ir lanzando y metiendo dentro del testigo desde cierta distancia.





¿Eres un auténtico vaquero? 






Frisbee



Coge un cartón, dale forma y haz un frisbie. Que no se te olvide colorearlo.


¿Ya lo tienes? Vamos a pasárnoslos de diversas formas.




¿Recuerdas como se pasaba y se recpcionaba el frisbiee? Mira las imágenes para recordarlo. 
 

 













Suavicesto

Coge un bote de suavicente, cortalo por la mitad y ponle celo para no cortarte, tal y como se ve en la imagen.

Ahora que tenemos hecho nuestro receptáculo, debemos de lanzar la pelota al aire y cogerla con nuestro receptáculo.




¿Cuántas veces consigues cogerlo sin que caiga al suelo?





Zancos

Coge dos botes de nesquik o Colacao, hazles y un agujero y pon una cuerda.


Ahora que tenemos nuestros zancos hechos, haz el recorrido sin caerte de ellos.



¿Podrás conseguirlo?





La comba


Dos niños/as se sitúan a cada lado de la comba, dando un impulso a la comba y un niño/a salta en el medio. Cuando todos hayamos conseguido saltar en el medio tenemos que intentar saltar todos juntos y con la comba yendo cada vez más rápido. ¿Seremos capaces?

 ¡No olvideís de rotar las posiciones de la comba!





domingo, 24 de marzo de 2019

El repión


En el círculo que hay dibujado, cada niño lanza el repión intentando golpear al que está dentro dentro del círculo, para que el repión salga fuera. También podemos intentar recoger el repión con la palma de la mano.


¿Alguno es capaz de conseguir que el repión le haga caso?





Bolindres


Cada niño/a que tiene que tener tres canicas en posesión, cada niño/a lanza una canica al aire, y el objetivo del juego es conseguir sacar las canicas de tu compañero del círculo, para ello hay que golpearla y se dice “chinche”. Para eliminar el bolindre debes sacarlo del gúa o círculo.


¿Cuántos bolindres conseguirás mantener? 




Volteo sin espacio


Vamos a intentar hacer la voltereta sin irnos hacia los lados.

Debemos ir corriendo hacia la colchoneta y realizar la voltereta entre los conos de gomaespuma. A medida que lo superes, debes ir estrechando el espacio entre los conos.

¡Ánimo que podrás hacerlo! 




La carretilla rodadora


¿Sabes hacer la carretilla? ¿Y la voltereta? Entonces estás preparado.

Por parejas, coger de los pies al compañero y hacerle dar la voltereta agarrándole de los pies.
  


¡Siempre debe estar un compañero para ayudar!



La albóndiga


¿Tienes miedo a las alturas? Tranquilo, no te pasará nada.

Con dos bancos suecos unidos, con colchonetas encima y a los lados, enganchados de las espalderas, a baja altura, en forma de tobogán, debes hacer la voltereta rodando.


¿Has visto lo seguro qué es? No te pasará nada.





Volteamos



¡Así se hace una voltereta!


En los dos bancos suecos unidos y con las colchonetas a los lados y por encima del banco, hacer la voltereta.


¡No te preocupes, lo compañeros están a los lados para ayudarte! 




Rayuela


¡Qué juego tan divertido!

Hay dibujados unos cuadrados numerados. Ir lanzando una piedra a los cuadrados en orden. Cuando coloques la piedra dentro del cuadrado, inicia el recorrido saltando a la pata coja, pisando todos los cuadrados menos en donde está situada la piedra y en la vuelta recogelo.


¿Lo harás sin equivocarte?

El gran salto

A veces no solo es importante saltar mucho, sino pensar como saltar.


Ahora debes ir dando saltos, teniendo en cuenta que el salto que se realice tiene que ser más grande que el anterior. Los que se realicen se pone una señal con la tiza y después lo vamos comparando con los de los compañeros.



¿Quién será el que piense más? 





¿Cuánto salto?


¿Quiéres volar hasta las nubes? En esta actividad estarás cerca de poderlo lograr.

Dos niños sujetan la cuerda a una la altura que digan los saltadores, que debe superar la altura prevista. ¡La altura debe ir subiendo cada vez más!


¡Tranquilo! No te pasará nada al realizarlo sobre las colchonetas.






El saltador de vallas


 
Somos vallistas profesionales y por eso nos gusta saltar.

 
Hay una serie de conos y picas , que forman una valla, debes ir saltándolos de diferentes formas y a diferentes alturas.



¿Puedes hacerlo? 







Formas: 
1- Con dos pies juntos
2- A la pata coja
3- Saltar primero con pie derecho y luego izquierdo.
4- Saltar marcha atrás
5- Saltar de lado
6- Saltar tocandote la rodilla en el salto
7- Saltar dando una palmada en el salto



 

El charco

Que molesto es meter los pies en un charco y que se nos llenen de agua.

Como puedes ver hay una fila de aros por el suelo. Debes ir saltándolos, de todas las formas que vienen abajo.


¡Cuidado de no mojarte los pies! 






Formas:
1- Sin tocarlos
2- Con el pie derecho 
3- Con el pie izquierdo 
4- Con los dos pies juntos  
5- De espaldas
6-De dos en dos 
7- Con las piernas abiertas y fuera de los aros
8- Dando una palmda por cada salto




sábado, 23 de marzo de 2019

El periódico volador

¿Y estos periódicos que hay aquí para que son? ¿Quiéres ver para que sirve?



Debes llevar un periódico de un aro a otro sin las manos, con las partes del cuerpo que vienen abajo sin que se caiga. 

¿Podrás hacerlo?






Formas:

1- Con la mano izquierda

2- Con un dedo

3- Con la cabeza

4- Con el hombro

5- Con la rodilla

6- Con el pie derecho

7- Con la espalda

8- Con la nariz



El soldado



¡Firmes! Soldado es la hora de salir a entrenar. 

Como ves hay 4 bancos de 4 patas juntos, tienes que pasar de todas las formas que vienen debajo.

¿Estás preparado para ir al ejercito?

Formas:

1- Por debajo de ellos arrastrándose
2- Andando por encima 
3- Andando por encima marcha atrás
4- A la pata coja
5- Saltando con dos pies
6- Por debajo pero mirando hacia arriba
7- En cuadrupedia (a 4 patas)




 

Mamás y bebes



¡Corre hay un bebe llorando que hecha de menos a su mamá!


En parejas, uno se venda los ojos y debe de seguir el sonido que hace el compañero (palmadas, ruido de perro, silbido, etc).


¿Encontrará el bebe a su mamá? 






¿Qué soy?


¿Qué está pasando? Alguien nos has hechado un hechizo.

Tenemos que ir en parejas, de un cono a otro, de todas las formas que vienen abajo.


¿Podremos quitarnos el hechizo?

Formas:
1- Carretilla
2- Burro
3- Usando entre los dos, dos apoyos
4- Uno a 4 patas y el otro sentado encima
5- Uno se agacha y otro le salta y se agacha y así sucesivamente
6- Uno se pone de pie con las piernas abiertas y el otro pasa por debajo y así sucesivamente.
7-  A 4 patas agarrándole de los pies
8- Yendo lo más juntos posibles y haciendo los mismos movimientos como si fuese tu sombra.





viernes, 22 de marzo de 2019

El espejo


 
Espejito, espejito, ¿Quién es en alumno que mejor sabe imitar? 


En parejas y dentro de un aro, debes imitar todos los movimientos de tu pareja.  ¿Serás un buen espejo?


¡No olvides ir rotando el espejo!





Los funambulistas

¿Sabes que es un funambulista? Pues si miras la imagen lo descubrirás. Son personas que andan por una cuerda, a mucha altura y sin miedo a caerse. ¿Quiéres ser como ellos?

Pues debes andar por las cuerdas que están colocadas colocadas por el suelo, sin poner ningún pie en el suelo. 

¡Cuando dos alumnos os cruceís, buscad la manera para poder pasar!






El camarero



¡Camarero! ¡Marchando una de pelotas!

Coge una pelota que está en el suelo y mantenla en la palma de tu mano sin que se te caiga y tirando la de los compañeros sin que te tiren la tuya.

¿Cuántas veces conseguirás que no te tiren la pelota tus compañeros? 




El personaje



¿Crees que puedes llevar la pelota de todas las formas posible? ¡Demuéstramelo!



Tienes que llevar la pelota, de un aro a otro, de todas las formas que pone abajo. ¿Todavía crees que puedes conseguirlo?





Formas:

1- A cuatro patas
2- Andando de espaldas
3- De cuclillas
4- De puntillas
5- A la pata coja
6- Saltando con dos pies juntos
7- Sin mirar
8- Botando la pelota